La Parroquia de Castelldefels tiene cuatro templos: Santa María, Santa Eulalia, Ntra. Sra. de Montserrat y Ntra. Sra. del Carmen.
El más antiguo es el de Santa María. La historia del Templo de Santa María comienza cuando D. Manuel Girona i Agrafel (1818-1905) decide comprar en 1897 terrenos en Castelldefels, Gavà y Begues pertenecientes a la antigua Baronia de L’Eramprunyà.
Entre estos terrenos se encuentra el recinto formado por el castillo y la Iglesia de Santa María de la Salud.
En aquella época tanto el castillo como la iglesia se encontraban en muy mal estado, por lo que el Sr. Girona procede a una restauración muy importante de todo el recinto. Dado que la iglesia quedará para el culto privado de la familia decide construir una nueva para el culto público en unos terrenos deshabitados y alejados del centro del pueblo en aquella época, pero cercanos a la estación de ferrocarril.
La iglesia fue construida entre 1903 y 1909 y consagrada el día 19 de diciembre de 1909 por el Obispo Joan Laguarda y dedicada también a Santa María de la Salud. Las obras fueron dirigidas por el arquitecto Enric Sagnier i Villavecchia (1958-1931), que fue el mismo que dirigió las obras de restauración del castillo y su iglesia románica. Restauración promovida por Manuel Girona.
La planta de la iglesia es de cruz latina con tres ábsides. La fachada es neoromántica de estilo bizantino construida con piedra clara de las canteras de Montjuïc. Tiene almenas que recuerdan el castillo y las torres de defensa que defendieron nuestra ciudad de los ataques de los piratas. Entre las dos torres laterales había un campanario de espadaña que fue destruido.
Durante los años 1929 y 1930 se hicieron unas reformas dirigidas por M. Déu i Amat que afectaron a la casa rectoral y a la sacristía. En el año 1936, durante la Guerra Civil, se incendió la iglesia afectando a la techumbre de madera y se quemaron también los archivos parroquiales. Durante un tiempo fue utilizada como mercado público y la rectoría permaneció abandonada.
El rector Josep Codiñach se hizo cargo en el año 1948 e inició las obras de restauración de la iglesia dirigidas por el arquitecto Nilo Tusquets (el mismo que dirigió las obras del edificio antiguo del Ayuntamiento, el cual fue inaugurado el 14 de agosto de 1951) intentando respetar los planos originales de Enric Sagnier. La principal variación que realizó es que dividió la hasta entonces nave única en tres naves, una central y dos laterales, correspondiendo cada una con uno de los ábsides. La familia Viñas en 1949 donó la imagen de una Virgen tallada por Joaquim Sabaté, que es la que preside la iglesia en la actualidad.
En 1950 el pintor Josep Serrasanta (1916-1998) pintó los tres ábsides y en 1952 decoró con frescos las dos paredes laterales. El arquitecto Miguel Pérez Sánchez en 1985 realizó el campanario metálico que hay en la parte superior de la fachada en forma de cruz.
La fachada de nuestra iglesia lleva un siglo contemplando la vida de los castelldefelenses y el crecimiento de nuestra ciudad, cuando se construyó vivían poco más de 300 habitantes y ahora pasamos de 60.000.
cfr. Artículo en Internet de Gerardo Guaza