

Homo ¿sapiens o no sapiens? por Rafa Gómez
El 25 de febrero se inician en Castelldefels las Cenas Alpha
En el momento de la historia en que el hombre toma conciencia de su existencia, probablemente su característica más relevante fuese la curiosidad y por ende la interrogación sobre las cosas. Parece tan connatural al hombre que hasta los niños de corta edad tienen esa época en la que encadenan la pregunta del porqué hasta agotarnos. Así, si pensamos en el hombre moderno como aquel que continuamente se interroga y se pregunta sobre el cómo y el porqué de las cosas, tal vez lleguemos a la conclusión de que podríamos identificarlo como el que reconoce que todavía hay muchas cosas de su interno y de su entorno por descubrir y que no es tan Sapiens por lo que sabe como por su capacidad de aceptar su ignorancia y llegar de alguna forma a la conclusión de Sócrates: «Solo sé que no se nada». Podríamos decir que cuántas más preguntas nos hacemos, más humanos somos.
Probablemente, las primeras preguntas que uno se haga cuando toma conciencia de su ser como persona, sean: ¿Qué es lo que hago yo aquí?, ¿Tiene sentido que viva si me voy a morir?... Preguntas como esta, que no tienen una respuesta fácil, a menudo quedan aparcadas sin respuesta, como renunciando a nuestra humanidad. En este camino de encontrar las propias respuestas, a veces nada fácil, descubrí las «cenas Alpha», una propuesta evangelizadora que se basa en un encuentro con cena, tema y coloquio.
Durante la cena, normalmente, hablamos de temas intrascendentes, echamos unas risas y nos vamos conociendo. Acabada la misma se expone un tema que nos va interpelando sobre cuestiones que, como adultos, deberíamos tener suficientemente resueltas, pero vamos descubriendo que no es así: temas tan importantes como la vida, la muerte, quién es Jesucristo…
Después llega el coloquio y muchos se sorprenden de que nadie le dé respuestas. ¿Qué sucede aquí? En la segunda cena son muchos los que comentan que no han dejado de darle vueltas a las cuestiones planteadas. En el fondo, se trata de eso: de que cada uno piense y encuentre sus propias respuestas. Al final del curso (después de 12 cenas) me encontré que lo había pasado muy bien, con nuevos amigos y hallando respuesta a algunas de esas preguntas fundamentales.
Entonces me sentí menos Sapiens y más humano. Si alguno, después de leer esto, se ha quedado con ganas de cenar, empezamos un curso el próximo día 25 de febrero y continuaremos cada viernes hasta el 20 de mayo. Se hacen en la Parroquia de Santa María de Castelldefels (Plaza de la Iglesia s/n). Para acudir, como es lógico, hay que «reservar mesa» al tel: 634 54 0320 (Anabel) donde también os podrán dar más información.